Skip to main content

Proyectos de reforestación y el mantenimiento de las áreas boscosas de la Cuenca del lago de Amatitlán

Vivero La Cerra
Los trabajos o proyectos de reforestación es aumentar y conservar la cobertura forestal dentro de la cuenca, mediante trabajos de restauración ecológica, ayuda a conservar el suelo controlando la erosión del suelo, mejorar la infiltración de agua, proteger la biodiversidad y captura de carbono.

Este mapa representa todas las áreas de necesidad de cobertura forestal o agroforestal, el principal objetivo es intervenir en conjunto con las municipalidades, comunidades o empresas privadas para aumentar la cobertura forestal.

Las jornadas de reforestación se centralizan en estas zonas haciendo un reconcomiendo en campo con el propósito de evaluar los siguientes aspectos:

  • Propiedad del área, si es municipal o privado-
  • Acceso al área.
  • Relieve topográfico.
  • Tipo de suelo.
  • Condiciones climáticas de la zona (temperatura promedio y precipitación promedio)
  • Tipo de cobertura existente
  • Actividad humana predominante, según el tipo de uso de suelo.
Mapa de áreas de recuperación forestal dentro de la cuenca del lago de Amatitlán. -AMSA-

Los trabajos de reforestación se dividen en las siguientes etapas:

  • Etapa de limpieza:

    Aquí es donde el personal operativo de la División Forestal, Conservación y Manejo de suelos, se remueve manualmente la maleza del área de interés con machetes o colimas.

  • Etapa de ahoyado:

    Se realiza manualmente con la ayuda de un azadón o piocha, se realiza un agujero dos veces más grande del tamaño del pilón de la planta. Esta etapa es muy importante ya que según el reconocimiento y necesidad de cobertura se determinar el distanciamiento entre agujeros y el diseño, si es a tresbolillo o cuadrado.

  • Etapa de plantado:

    Se traslada la planta reproducida dentro de nuestros viveros. Las especies que se traslada al área son clasificadas según los aspectos tomados en cuenta en el reconocimiento en campo. (condiciones ambientales y actividades económicas)

  • Mantenimiento:

    Se realiza un chapeo o plateo de maleza alrededor de los árboles seis meses después de su establecimiento durante, por lo menos 3 años, después de su establecimiento. Este mantenimiento se realiza mediante un acuerdo.

  • Etapa de monitoreo:

    Se realiza semestral para verificar el porcentaje de sobrevivencia en el área y realizar una replantación de los individuos que se murieron.

Galería de fotos