Skip to main content

Sobre AMSA

La autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán, es un organismo creado al más alto nivel, dependiente de la Presidencia de la República de Guatemala, con el fin específico de planificar, coordinar y ejecutar todas las medidas y acciones del sector público y privado que sean necesarias para recuperar el ecosistema del Lago de Amatitlán y todas sus cuencas tributarias. Para el logro de sus fines y objetivos, se rige por la ley de su creación, Decreto 64-96 del Congreso de la República de Guatemala, así como su reglamento, las disposiciones de otras leyes afines o especiales, las regulaciones que dicte con ocasión de su actividad primordial que es el rescate y resguardo de la cuenca y del Lago de Amatitlán.

Visión

Ser reconocidos como la autoridad que propicia el manejo sustentable de la cuenca y el lago de Amatitlán, a través de la aplicación de políticas y normativas ambientales.

Misión

Somos la institución responsable de velar por el manejo sustentable de la cuenca, para lograr la recuperación y conservación del lago de Amatitlán.

Principios

  1. Sostenibilidad: Proveer en cantidad y calidad bienes y servicios ecosistémicos, que permitan la perpetuidad de la diversidad biológica y los procesos ecológicos del lago de Amatitlán y su cuenca.
  2. Bien común: Promover el bien común a través de la conservación, restauración, uso y manejo de los recursos naturales del lago de Amatitlán y su cuenca.
  3. Alianzas intersectoriales: Participación de los actores relacionados, propiciando el diálogo, el consenso, la sinergia y la responsabilidad compartida y diferenciada para que las acciones se lleven a cabo con base en la mejor información técnica y científica disponible.
  4. Participación ciudadana: Fomentar en la población, la participación y la cultura del manejo sustentable de los recursos naturales, con el fin de potenciar los proyectos para la restauración del lago de Amatitlán y todas sus cuencas tributarias.
  5. Fortalecimiento institucional: Promover el fortalecimiento institucional, a partir de
    una adaptación continua, incorporando el desempeño, actitud del personal y los
    valores que permitan la optimización y transparencia en el uso de los recursos de la
    institución.

Valores

  1. Respeto: Definimos el respeto como la búsqueda continua del bien común.
  2. Responsabilidad: Actuamos con un sentido de responsabilidad por la recuperación, protección y conservación del medio ambiente.
  3. Liderazgo: Influimos positivamente en todos los sectores de la población, a través de la adecuada implementación y seguimiento de políticas y normativas, especialmente para la cuenca y el lago de Amatitlán.
  4. Integridad: Creemos que nuestras acciones reflejan el compromiso que adquirimos por mejorar continuamente nuestras labores a favor del mejoramiento de la cuenca y el lago de Amatitlán.
  5. Compromiso: Estamos seriamente comprometidos con la protección y conservación del medio ambiente.

Historia

La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y el Lago de Amatitlán –AMSA- fue creada mediante el Decreto 64-96 del Congreso de la República el 21 de Agosto de 1996, con el propósito de qué sustituyera la Autoridad de Rescate del Lago de Amatitlán, que fue creada mediante un acuerdo gubernativo y cuya función dependía estrictamente de las directrices que determinara el Ministerio de Agricultura, por lo que no solo hacía esta institución ineficiente sino que además no contara con una estructura institucional fuerte ni con el presupuesto necesario para hacer frente de la contaminación del lago. Es así como desde aquel lejano 1996 (hace ya 24 años), se buscó crear una institución que detuviera la contaminación del lago, preservara su ecosistema y que, aunado a una serie de instituciones que por normativa legal deberán realizar esfuerzos de coordinación juntamente con el Director Ejecutivo de la institución, lograran detener la contaminación de ese cuerpo de agua dulce importante no solo para los municipios aledaños, sino que para la distracción y salud mental de los guatemaltecos.

Ética

El Código de Ética tiene como objetivo comunicar y poner en práctica los estándares éticos y orientar la cultura, misión y objetivos estratégicos de AMSA.

Así mismo este Código de Ética, presenta un marco ético que guía el comportamiento de todo el personal que brindé servicios para la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán, por tal razón, se espera compromiso y responsabilidad de   cada   integrante   en   cumplir   con   los   valores y principios contenidos en este Código, a su vez se incita ser participe en fortalecer esta   herramienta   mediante   constante retroalimentación expresada en base a opiniones, juicios fundados sobre el proceso de aprendizaje, con aciertos, errores y fortalezas, lo cual es de suma importancia para desarrollar un instrumento de calidad.


Ejes Estratégicos

1. Modernización y Fortalecimiento Institucional

2. Gobernanza y Cumplimiento Legal

3. Manejo Integral de Cuenca

4. Calidad Ambiental y Saneamiento

5.Educación Ambiental