División de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial
Entre las principales actividades de la división Establecer las directrices de ordenamiento territorial que consideren entre otros factores, la potencialidad, vocación y uso de los recursos naturales de la Cuenca y del Lago de Amatitlán, del municipio de Amatitlán y otros que tengan injerencia con el departamento de Guatemala, en coordinación con las municipalidades de la Cuenca.
- Establecer las directrices relativas a los aspectos ambientales en la planificación de los asentamientos humanos en el área de influencia de la Cuenca del Lago de Amatitlán, determinando políticas de uso de suelo.
- Promover el uso de fuentes nuevas y renovables para la generación de energía, estableciendo parámetros de aprovechamiento racional de los recursos naturales, en el área de influencia de la cuenca del Lago de Amatitlán.
- Organizar y supervisar la elaboración de un registro catastral de las fuentes de contaminación y áreas de deterioro de la Cuenca del Lago de Amatitlán, Entre otras.
La división de planamiento Urbano y Ordemaniento Territorial a obtuvido a lo largo de los años distintos logros a continuación presentaran los logros mas relevantes de la división:
2018- 2024
- Levantamiento Batimetrico Lago de Amatitlán año 2018.
- Mapa uso del suelo de la cuenca del lago de Amatitlán (escala 1:10,000) año 2019.
- Mapa de zonificación de la cuenca del lago de Amatitlán.
- Generación de mapas de amenazas a deslizamiento e inundaciones dentro de la cuenca.
- Levantamiento Batimetrico del Lago de Amatitlán año 2021.
- Generación de ortofoto de alta resolución a través de VANT, en el casco urbano del municipio de Sta. Lucia Milpas Altas Zonas 1 y 2.
- Actualización PDM-OT municipio de Villa Nueva.
- Actualización PDM-OT municipio de Santa Lucia Milpas Altas.
- Generación de ortofoto de alta resolución a través de VANT, en el casco urbano del municipio de Sta. Lucia Milpas Altas Zonas 3 y 4.
- Plan de Manejo Integral de la Microcuenca del Rio San Lucas.
- Plan de Manejo Integral de la microcuenca del Rio El Bosque.
- Monitoreo Meteorológico de la cuenca a través de las 8 estaciones meteorológicas (bases de datos, generación de mapas).